Ardero, Dolorosa y San Juan
Fotos y texto: Luis Rossi
La tarde caía y el Cristo de los marineros asomaba por el
dintel de San Paulino. Fieles, devotos y curiosos agolpados en las faldas del
parque de la Inmaculada para ver un año más a la Dolorosa y su Hijo,
acompañados de un siempre fiel San Juan. Antes de esto, entre los actos previos
se realizó, entre otras cuestiones, la primera levantá del paso de palio por
parte de uno de los hermanos más longevos de la hermandad, con más de 60 años
de antigüedad. A partir de ahí, la tarde vio caer la figura de una nazareno,
encorvado, sufriendo con una pesada cruz a cuesta, camino del Calvario. En este
caso, camino de su encuentro anual con el pueblo. Y no fue mal el asunto.
Una de las más bellas imágenes que nos deja el hecho de
tener una Semana Santa a mediados de abril, es la acuarela de colores cayendo
la tarde con el Ardero en primer plano. Los faroles y la cruz de guía han sido
restauradas, notándose más en ésta última, resaltando los canteados y el escudo
de la corporación nazarena.
La salida bien
llevada por los costaleros de Chiclana de ‘La Ilusión’, no lo fue tanto en la
recogida, único lunar de una buena cuadrilla. Sones de ‘La Saeta’ para arrancar
la salida por las calles de la mano una vez más de la incombustible Banda de
Música de Barbate que, aun con menos componentes (algunos se fueron a Zahara de
los Atunes), sigue sonando de maravilla. Para la Dolorosa y San Juan, ‘Madre
del Ardero’ y ‘Amanecer en Triana’, sabia elección.
El recorrido se desarrolló según lo previsto, destacando las
dos petaladas a la Virgen de los Dolores y su paso por Tribuna sonando ‘La
Virgen de Sevilla’ y ‘Callejuela de la O’. Antes del encuentro de los
titulares, resaltar el cambio de itinerario, salvando la avenida del Mar y
cogiendo por la paralela calle Ancha, donde la oscuridad le dio mayor
solemnidad a un Ardero acompañado por el trío de capilla Stabat Mater. Un
sonido al que ya se ha acostumbrado la gente, pero que se sigue echando el falta
las cornetas y los tambores para el decano de la Semana Santa barbateña.
Volviendo a la recogida, destacar la cantidad de personas,
aunque algo descontroladas, que se dieron cita para ver al Señor del Jueves
Santo y su Madre. Y no defraudaron, ‘Macarena’ y ‘Caridad del Guadalquivir’
para un gran esfuerzo de los costaleros chiclaneros que hicieron las delicias
de los asistentes. Aplausos y cancela de San Paulino que se cerraba algo más
tarde de la hora prevista para clausurar un Jueves Santo espléndido y con la
mirada puesta en un nuevo año por delante para volver a ver al patrón de los
marineros navegar por aguas barbateñas.
Comentarios
Publicar un comentario
Semanasantabarbate.blogspot.com no se hace responsable de los comentarios que aquí se escriban y se reserva el derecho a eliminar aquellos que sean ofensivos utilizando palabras malsonantes.